
viernes, 21 de diciembre de 2007
El Señor Burke (Lon Chaney). London after midnigth.

martes, 18 de diciembre de 2007
Antonio Terán Pando. El epílogo. 3ª fracción del "Triptico para tres texturas"

Antonio Terán Pando. La Venus. 2ª fracción del "Triptico para tres texturas"
Antonio Terán Pando. La Cabeza.1ª fracción del "Triptico para tres texturas"

Hans (Jean) Arp. Busto-Figura.
sábado, 15 de diciembre de 2007
Leo Castelli's Gallery of Art.

jueves, 13 de diciembre de 2007
Contraportada. "Venticinco poemas" Tristan Tzara.

Entramado de Marcel Duchamp, con la fuente.

miércoles, 5 de diciembre de 2007
Giovanni Paolo Paninni. Pinacoteca.

viernes, 30 de noviembre de 2007
Jenaro Argente. Paisaje con escalera.
Jorge de Quirico.Los Amantes.
martes, 27 de noviembre de 2007
Canaleto. Visión de una logia.
sábado, 24 de noviembre de 2007
Gustavo Doré. La Caida. (El Paraiso perdido, John Milton)

jueves, 22 de noviembre de 2007
Eduardo Naranjo. Imagen de los tiempos perdidos.
José Hernández. Collage.
martes, 20 de noviembre de 2007
Walton Ford. Compromised.

viernes, 16 de noviembre de 2007
Hermenegildo Anglada Camarasa. Retrato de Sonia Klamery.

jueves, 15 de noviembre de 2007
Romero de Torres. La piconera.

jueves, 8 de noviembre de 2007
Silvina Socolovsky.
![]() |
Bajo la disculpa formal del lenguaje, Silvina ha titulado su próxima muestra de pintura: "Umbrales". Todos sabemos que, tras la palabra se encuentra todo un mundo retroespecular, intuido por Piranesi, catartizado por Magritte y estudiado en su dimensión más poetica por Borges.Nos movemos por zaguanes que existen solo por que nosotros los visitamos.Corriendo terribles riesgos-como la ablación de los conceptos arcaicos-abrimos puertas y ventanas que jamás han existido antes y que al cerralas tras nostros se esfuman de nuevo.El 23 de Noviembre, Silvina inagura un recorrido por su obra poliedrica, en la librería "El Gato Lector".Esa tarde, miríadas de hojas sepultarán las pisadas.Esa tarde se oirán los crujidos de los espejos, fenómeno sensorial infrecuente que sólo acontece cuando millones de felinos domésticos se reconocen unos a otros simultáneamente, durante décimas de segundo.Esten muy atentos.
Durero. La Melancolía.
jueves, 25 de octubre de 2007
![]() |
Lleva generando controversias de todo tipo, desde su primera edición en Milán en el 81. Se comentaba que el arquitecto y diseñador Luigi Serafini, se ocultó en un famosísimo hotel romano con litros de ginebra y una esplédida caja de lápices acuarelables de Faber-Castel, realizando lo que los cabalistas decian que el "Ahin-Soph" hizo: crear un alfabeto, que al combinar sus letras, creaba palabras que al ser pronunciadas daban existencia a las cosas de este mundo.Franco María Ricci, lleva publicando esta obra magistral en papel Fabriano a modo de facsímil, donde la metamorfósis de la pareja que hace el amor en un cocodrilo que escapa es ya un icono.Yo tengo el número 2770, de la edición milanesa en español, presentada por Italo Calvino, del año 93 (en Mayo) y no dejo de felicitarme por que la Providencia, permita que creadores de la categoria de Serafini estén ahí.Inconmensurable, el "Codex Seraphinianus", historia natural, libro de horas y sustentos intelectuales es un volúmen bendito.Lo podria haber descubierto, oculto en los anaqueles de la biblioteca abacial de cualquier eremitario catalán Gerberto de Aurillac, Silvestre II posteriormente, en sus viajes culturales con el Conde Borrel.Él, amigo de astrolabios, bóvedas celestes artificiales y ábacos rotulados en unidades, decenas y centenas, hubiese sido un justo precursor.El caso es que un contemporáneo ha dejado para todos una obra magistral y milenarista. Los dibujos de Serafini, a veces diletantes, otras visionarias, siempre poeticas, son sueños comunes que en las fases REM nos igualan a Eluard y al Bosco...y compartir mesa, aunque sea onírica, con semejantes personajes es un placer inigualable.Salve.
viernes, 19 de octubre de 2007
Antonio Tapies. Barbería de las maletas y los elegidos.
El pasado día 17, se inaguró la fascinante exposición de obra gráfica (provinente de los fondos de la CAM) en el Centro de Humanidades Cardenal Gonzaga, en La Cabrera.No hay nada malo, naturalmente, tal y como se puede uno imaginar por los nombres de los artistas presentes: Tapies, Gordillo, Valdés, Calder, Hendrix, Ernst...Yo giré mi visita junto con Pepe Agulló y Ransanz, lo cual ya es fenomenal y recomiendo vivamente un periplo al "piedemont" del Pico de la Miel.Enhorabuena a la Comisaria y a las responsables del Centro.Magnífica muestra, denominada "Theoria Scalpta"
jueves, 18 de octubre de 2007
Antonio Terán Pando.Para los traidores y Autorretrato y mi padre.
José Agulló.Siento tu vibración amarilla.
Entre la constelación de restaurantes, El Gato Lector, recomienda en ésta su página, Urkiola Mendi, cuyo cocinero (como le gusta a él que le denominen), que naturalmente es también su propietario, colabora en éste mismo espacio.
Además de la oferta gastronómica (no dejen de probar el "royal" de foie y el cordero "pre salé"), Rogelio entretiene la noche de los miercoles con sesiones de blues o jazz a cargo de grandes grupos, en directo.
Y ya para colmo, es vehiculo de artistas ya que su elegante espacio acoge a pintores, fotógrafos y grabadores.
Ahora en estos días que corren paralelos a la policromía llena de ternura de la Naturaleza, expone José Agulló. Mi amigo José Agulló, que tuve el honor y el placer de tenerle en la sala expositiva de la librería hace ya un año.
Rogelio es tan valiente que hasta colgó en sus paredes mi humildisima obra pictórica.
Les recomiendo una visita. Una vez allí, pidan un Dry Martini, extremadamente seco de London Blue Gin y aroma de vermouth Noilly-Prat, indaguen en la obra de José y almuercen o cenen, estoy seguro que más tarde harán el amor sin pudores papanatas.

martes, 9 de octubre de 2007
Vision.(Ransanz)
| ||