jueves, 31 de enero de 2008
Eróstica. Exposición colectiva. (Arsenia Tenorio, Pablo Schugurensky, Hermógenes Pardos, Antonio Terán.)
miércoles, 30 de enero de 2008
Gustave Moreau. La Aparición. El rapto de Europa.


Antonio Terán Pando. La mirada perdida.(Para Isabel)
¿Recuerdas la colección de ilusiones?
Supongo que no. Últimamente todo el mundo tiene muy poca memoria. Es como si un vendaval hubiese barrido el trigal de los recuerdos llevándose hasta los castillos y los mirlos.
Yo si la recuerdo...antes de sepultarla en aquella sentina, la miré tan fíjamente que se plasmó como un grabado "a la manera negra" en la lámina porosa de mi mente.
Entre aquellas miles de ilusiones habia algunos ejemplares de individualidades plásticas. Eran como láminas de vidrio y tenían perímetros que a nadie herían.
No se por qué motivo, hoy, que hay dos soles y ambos son ponientes, sentí la necesidad de comentártelo, aún a fuer de parecer un egoista.
Y siento cierto vértigo, cierta hemésis, cierta desolada sensación de reloj parado.
Espero que la proximidad del mar te mantenga alegre y malacológica.
Un fuerte abrazo.
Johann Heinrich Füssli. Pesadilla. Odilon Redon. El globo ocular.


El diablejo que observa a la bella que duerme en una postura imposible, no tiene precio y es impagable la "boutade" de Redon.
Dos "outsiders" de la corriente romántica.
lunes, 28 de enero de 2008
John Collier. In the Venusberg Tannhäuser.(Para María de Torchiarolo)
Waterhouse. Gone, but not forgotten.(Ausente, pero no olvidado)

domingo, 27 de enero de 2008
Vaso de leche.(En relación a su sección en "Gastronomía")
miércoles, 23 de enero de 2008
Breton,Eluard,Tzara,Hugo. "...la calidad del devaneo..."
martes, 22 de enero de 2008
Rafael de Penagos. Eva moderna. (Serie)
Lorenzo Goñi. Mecánica y Molusco.

Varios. Josep Renau.




Caspar David Friedrich. Frente al mar.

Federico de Madrazo. La Condesa de Vilches.Ingrés. La Condesa (Vizcondesa) de Haussonville.


domingo, 20 de enero de 2008
Jacques Louis David. Retrato de Madame Recamier.

viernes, 18 de enero de 2008
Asi son las cosas.



La imagen que es consecuente.
No, no hay que leer Macbeth, hay que leer a Cocteau.
¿Quien roba un lienzo de un coño?
¿Quien roba un lienzo de una polla?
¿Quien roba?
¿Que coño?
¿Que polla?
jueves, 17 de enero de 2008
Bill Griffith. Schlitzie. Juan Carreño de Miranda. La monstrua desnuda.



Bill Griffith. Zippy the Pinhead.


lunes, 14 de enero de 2008
Antonio Terán Galindo. Antonio Terán Pando.Benidorm.1956.
domingo, 13 de enero de 2008
Imagen cualquiera.De gente cualquiera.

Elena y su hijo, Constantino.

Ombligo curioso magnetismo.
sábado, 12 de enero de 2008
Hermógenes Pardos."Ven" (Sobre poema de Antonio Terán)
miércoles, 2 de enero de 2008
Piranesi. La torre redonda. De "Carceles" (II Edición). Gustavo Doré. Del Orlando Furioso de Ariosto.Ingrés. Ruggiero rescatando a Angélica.


De nuevo, Doré nos ilustra con sus cuerpos femeninos torsionados, en un grabado que nos recuerda a su "Andrómeda".
Las rocas donde la bella resiste el ataque del reptil-un símbolo fálico- podrian ser las paredes de una ergástula de Piranesi.
Este Ruggiero rescatando a Angélica es sin duda una transposición del mito grecolatino.

Finalmente es Ingrés el artista invitado, con una Angélica (Andrómeda) más desmayada y con un escorzo más forzado, quizás más atificial.
Dos grandes maestros, tres grandes representaciones (Incluyendo la "Andrómeda") de un mismo mito, en mi opinión de contenido altamente erótico y en el cual, como en la vida que discurre a nuestro lado, estrableciendo la lucha entre el bien y el mal.
Por encima de todo, como un velo de Isis sin rasgar, el acto romántico.
Gustavo Doré. Andrómeda.
